El comercio de proximidad está viviendo un gran cambio, adaptándose a los nuevos tiempos, a los nuevos modelos de mercados y a nuevas formas de consumo.
En mis conferencias reflexiono junto a los comerciantes para que visualicen los cambios que están llegando y cómo pueden adaptar su comercio a los tiempos actuales.
El análisis es el siguiente:
- El nuevo modelo social. Están cambiando los valores de la sociedad y se sustituyen por otros nuevos, por ejemplo: una mayor dedicación a la familia, la alimentación sana, el deporte, el cuidado y valoración de la ecología y la sostenibilidad.
- Una sociedad con profesionales que cuentan con más tiempo libre, trabajando desde casa en muchos casos o a tiempo parcial, y la juventud con contratos temporales y una gran movilidad profesional.
- Cambios en la conciencia social hacia un transporte más sostenible, planificación de ciudades ecológicas, con menor contaminación y mayor uso de la bicicleta, una juventud que cada vez piensa menos en tener un vehículo propio, y que valora más el transporte público.
- Lo más importante para el comercio de proximidad: la introducción de las nuevas tecnologías está cambiando la manera de comprar a gran velocidad. Me refiero a la manera en que adquirimos los productos. Los centros comerciales, que eran y aún son una competencia directa para los comercios de proximidad, en EEUU están cerrando y desapareciendo. Todo el consumo lo absorben las plataformas y la venta por internet, ya que resulta más fácil y rápido poder obtener la información del producto y ejecutar la compra cómodamente cuando el cliente quiere, desde el móvil u ordenador, y con envío del producto a domicilio (a veces sin cargo adicional).
Una estadística realizada este mes de febrero de 2018 por Pimecomerç, refleja el cambio de tendencias de compra que también está entrando aquí y a gran velocidad:
- El 54 % de los comercios ofrecerán sus productos online. El 32,8% ya lo hace, y el 21,2% lo hará en los próximos meses
- Uno de cada tres comercios ya vende online y ha incrementado sus ventas
- De los comercios que utilizan algún canal de venta online, el 44,4% se decanta por las redes sociales y un 36,75% por la venta desde su página web
- Está previsto para este año 2018 un crecimiento de la venta online del 24%
Resumiendo, diría que el nuevo modelo de comercio de proximidad tiene que reunir estas características:
- Tener un aspecto moderno y atractivo
- Ofrecer productos de proximidad, ecológicos y sostenibles
- Estar adaptado a las nuevas tecnologías
- Utilizar los canales de venta online y offline definidos como uno solo.
Y por supuesto, es determinante que seamos grandes profesionales y convertirnos en asesores de nuestros clientes.
El entorno también juega un papel muy importante, así que necesitamos colaborar y participar para que nuestro barrio sea agradable, cree un ambiente integrador, con sinergias y adaptado al cambio.
El resultado es que debemos contar con productos diferentes, ser capaces de vender online y offline aun siendo de proximidad, con un servicio profesionalizado y reparto directo, intentando que el cliente compre de lunes a viernes en el barrio, y que los fines de semana pueda disfrutarlos para pasear sin pensar en la compra del día a día. Como decía antes, esto es a lo que están tendiendo las nuevas generaciones de compradores. Poniendo al cliente en el centro de nuestra atención y evaluando sus necesidades actuales, conseguimos encontrar claves para aumentar las ventas en un sector, el del comercio de proximidad, que debe reforzarse desde adentro para crecer día a día.